5 Tipos de Promoción Online para Negocios Locales
¿Qué tipos de promoción puedes hacer para captar la atención y el interés de tus clientes potenciales cuando están online y poder atraerlos a tu tienda , taller o despacho y así poder transformarlos en clientes reales?
Esta es una de las preguntas más comunes entre los negocios locales.

Promoción Online para Conseguir Nuevos Clientes Offline
Para los negocios que no venden online es vital conocer las maneras más eficientes de convertir a esos clientes potenciales que están online en clientes reales.
Dependiendo de tu tipo de negocio, el objetivo es transformar al potencial cliente online en personas que se acerquen a comprar a tu tienda, o que te pidan un presupuesto, o que soliciten una cita en tu clínica, o una consulta en tu despacho, ...
Las siguientes 5 formas de promoción son ideales para generar esa transformación del cliente potencial online en comprador offline:
1. Promociona online una oferta directa
Crear una oferta directa es una manera efectiva de estimular las ventas y la captación de nuevos clientes de la zona.
Lo que buscas con la oferta es facilitar la compra, ponérselo fácil al cliente.
Para esto nos servimos del atractivo y satisfacción que genera en casi todos los seres humanos la sensación de haber conseguido más valor por menos dinero.
La forma más normal de oferta es una reducción del precio habitual del producto.
La oferta para ser efectiva y generar la acción que queremos en el cliente debe reunir las siguientes características:
- Reduce a ojos del cliente el coste de adquirir el producto (bien por reducción del precio, o por aumento de la cantidad de producto o servicios que se ofrecen por el precio habitual).
- El cliente potencial la percibe como conveniente en tiempo y forma.
- La oferta es limitada en el tiempo.
Este último aspecto es fundamental en una oferta: si no hay fecha de caducidad el comprador no tiene urgencia por tomar acción y no realiza la compra porque aunque pase el tiempo no tiene nada que perder, y la oferta deja de generar el efecto que buscas en ella.
Para crear una oferta online en Facebook necesitas:
- Definir el contenido de la oferta
- Definir la fecha de caducidad
- Elegir la imagen
- Elegir dónde puede el usuario canjear su descuento
Ejemplo de creación de una oferta hecha en Facebook

2. Campaña de difusión local
Una campaña de difusión local es una promoción cuyo objetivo principal es mostrar el anuncio a la mayor cantidad posible de personas dentro de un área geográfica.
Este tipo de campañas son especialmente adecuadas cuando por ejemplo en tu negocio es el momento de conseguir la mayor visibilidad para tus productos.
Imagínate por ejemplo el caso de una agencia de viajes en un barrio céntrico de Madrid. Llega el buen tiempo, se acercan periodos vacacionales y la agencia tiene ya preparadas todas las ofertas y novedades.
Lo primero que habría que hacer para montar una campaña de difusión o alcance es seleccionar el área geográfica a la que queremos que lleguen nuestras promociones:

En segundo lugar puedes definir de una forma más concreta el perfil de personas más relevantes para tu producto. En este caso podrían ser personas que han mostrado interés por temas relacionados con viajes y vacaciones.
(Este segundo paso no siempre es necesario. En lugares de poca población la delimitación geográfica es suficiente.)

Con estos datos ya tenemos un segmento de público definido de un tamaño interesante para nuestra promoción.

Lo último sería construir un anuncio que anime a las personas que lo vean a pasarse por la agencia de viajes. Podría ser algo asÍ:

En este tipo de anuncio se puede (y debe) añadir una llamada a la acción.
Las llamadas a la acción, como su nombre indica, están pensados para animar al usuario a tomar acción. Estas llamadas a la acción tienen forma de botón en el que el usuario hace clic.
En una campaña de difusión puedes añadir botones como "Ver más", "Enviar mensaje", "Cómo llegar", "Reservar", "Llamar", etc.
3. Promocionar una publicación
La tercera forma de promoción que puedes probar para tu negocio es la de promocionar una publicación de tu página de negocio de Facebook.
Puede promocionar cualquier publicación que pueda tener interés para tus clientes potenciales. A menudo son artículos o pequeñas piezas informativas. Cuando el usuario hace clic para saber más el enlace le lleva a una página de tu sitio web.
La promoción de una publicación en tu página de Facebook es una manera muy eficaz de conseguir visitas de clientes potenciales en tu sitio web.
La siguiente imagen es un ejemplo de una publicación que ha sido promocionada. En este pequeño informe se puede ver el número de personas que han visto la publicación, el número de personas que han hecho clic en el enlace y han ido al sitio web, el número de veces que se ha compartido, etc.

Como en los casos anteriores para promocionar una publicación tienes que definir el lugar geográfico, datos demográficos de tu cliente potencial y un presupuesto.
Puedes empezar con presupuestos muy pequeños, gastando sólo 1 o 2 euros al día y mantener la promoción tanto tiempo como te interese.
4. Promoción de un evento
Promocionar un evento en tu negocio es una manera de darte a conocer y generar visitas a tu negocio.
Para hacer un evento en un negocio casi cualquier excusa puede ser válida.
Puedes crear un evento para multitud de pequeños acontecimientos que se dan en un negocio: presentar una colección de temporada, un día de puertas abiertas en un centro educativo, una demostración de producto, invitación a una charla, celebración de un aniversario, nueva decoración del establecimiento, etc.
Hay muchos tipos de acontecimientos en un negocio que pueden generar la creación de un evento.
Lo importante es que el tema del evento tenga una relación con el tipo de sector en el que estás y que por lo tanto las personas que acudan al evento encajen con el tipo de persona que compra tus productos o servicios.

5. Promoción de la descarga de un catálogo o guía
Para este tipo de promoción podemos volver a utilizar el ejemplo de la agencia de viajes que hemos visto en la promoción del punto 2.
La misma agencia de viajes después de haber una campaña de difusión que ha llegado a un gran número de clientes potenciales en su área geográfica puede seguir haciendo promoción, pero esta vez con una campaña distinta.
En este caso lo que hacemos es una promoción en la que al cliente potencial le invitamos a descargarse un catálogo, una guía, ... etc.
Este tipo de anuncio está encaminado a la generación de registros de potenciales clientes.

El potencial cliente se descarga el objeto y a cambio el negocio consigue ciertos datos de contacto del cliente potencial (nombre y email habitualmente) que te permite volver a conectar con ese cliente potencial para desarrollar la relación y hacerle llegar ofertas que puedan resultarle de interés.
¿Cuál de estas 5 formas de promoción es la mejor para tu negocio?
No hay una respuesta a esta pregunta que valga para todos.
Pero si no sabes por donde empezar mi consejo sería: empieza por aquella que te resulte más cómoda o que creas que puede ser más adecuada para tus clientes.
La clave para conseguir los mejores resultados a la hora de promocionar un negocio se consiguen a base de probar: diferentes tipos de promoción, diferentes ofertas, diferentes imágenes. Sin prisa, pero sin pausa.
Guía sobre Promoción Online para Negocios

- Fácil de consultar
- Explica cómo funcionan los medios más importantes de promoción online
- Qué ventajas ofrecen a los negocios
- Cuáles son sus costes reales
Este sitio cumple con la normativa española de privacidad sobre datos personales. Ver Política de privacidad.