5 Pasos que Mejorarán los Resultados Online de tu PYME

Estar en internet es hoy una necesidad para la mayoría de la PYMEs.

Internet es una gran oportunidad y sin embargo muchas PYMEs siguen, a pesar de sus esfuerzos, sin conseguir los resultados que necesitan online.

Es muy posible que tu empresa sea una de ellas.

Las razones pueden ser muy variadas y sin duda habrá casos con situaciones excepcionales.

Pero  también es cierto que esos  resultados satisfactorios que tu empresa no consigue en Internet suelen tener causas que son comunes a muchas otras PYMES.

PYMES Online

La mayoría de las empresas de origen tradicional que están hoy online reaccionaron a Internet y al cambio que Internet generó en el comportamiento de los consumidores en general, lanzándose ellas también a la red, es decir, creando su página web.

Era lo más sensato y lo que muchas empresas optaron por hacer. Seguramente tu empresa también empezó así.

Sin embargo, una vez tuviste tu sitio web, enseguida te diste cuenta de que esa afirmación publicitaria que dice que teniendo una página web todos tus clientes te pueden encontrar, no es cierta.

Después llegó la prioridad de estar en la primera página de Google a toda costa, porque así se conseguían cientos de visitas gratis. Eso decían los entendidos.

Esto es cierto. Las páginas web que están en la primera página de resultados de Google para cualquier término de búsqueda son las que más visitas reciben. Los resultados a partir de la segunda página apenas reciben visitas.

El problema es que la primera página de Google es un recurso limitado a 8 o, como mucho, 10 páginas web (que compiten por esa posición con millones de otras páginas que desean estar en ese mismo lugar).

EL SEO es una estrategia a medio / largo plazo. Cuando está bien hecho, el SEO es una especialidad que no sale barata, por lo que esas «visitas gratis» en realidad nunca fueron gratis. Además hay unas cuantas variables que influyen en qué páginas llegan a la primera página de resultados de Google, y para las PYMES la mayor parte de esas variables son incontrolables.

Para añadir más incertidumbre a la ya existente, Google puede echar por la borda en cuestión de días la inversión en SEO que haya hecho tu empresa en los últimos años con cualquiera de los cambios que haga en su algoritmo.

En fin, que a pesar de tus esfuerzos, es posible que todos los recursos  que hayas destinado a SEO tampoco hayan funcionado para generar ese sano retorno que buscabas para tu inversión online.

Pero no termina aquí la cosa. Si además de tener que poner en marcha una página web y  tener que hacer SEO no era ya suficiente carga, llegó el auge de las redes sociales. Y tal vez sentiste la obligación de estar en Facebook y Twitter, Google+, Pinterest, Instagram, LinkedIn,… porque es ahí donde tus clientes pasaban cada vez más tiempo, y estar donde ellos estaban es importante para tu empresa.

Es posible que en más de una ocasión te hayas preguntado: ¿Y ahora qué? ¿Por qué después de todo este esfuerzo sigo sin conseguir un retorno satisfactorio a la inversión online que durante todo este tiempo ha hecho mi empresa?

Causas Que Influyen Negativamente en Tus Resultados Online

Plan Estrategia PYMES

1 Falta Claridad en los Objetivos

Son muchas las empresas que se han lanzado a internet sin unos objetivos claros, realistas, concretos y medibles.

Y esta es una de las grandes causas de la falta de resultados. Porque a partir de aquí, del no tener bien definidos los objetivos que queremos alcanzar, devienen toda una serie de iniciativas que casi siempre acaban funcionando cada una por su lado y sin tener un horizonte común.

2 No hay Estrategia Digital

Al no tener objetivos, tampoco hay una estrategia ni plan de acción que guíe el camino a seguir.
Si falta una estrategia definida de antemano para la consecución de unos objetivos concretos, se funciona en cierto modo a salto de mata y aumenta, como ya he mencionado en el punto anterior, el riesgo de emprender acciones inconexas que difícilmente generarán un retorno económico.

3 El Sitio Web No Aporta Valor

La página web de la empresa se ha realizado sin tener en cuenta que su función más importante es la de ser una herramienta estratégica para la captación de potenciales clientes.

Según su objetivo -o razón de ser- los sitios web se pueden clasificar en tres tipos principales:

Tipo 1:  Ecommerce

Páginas web que venden directamente online.

Tipo 2: Generación de leads

Diseñados principalmente para captar potenciales clientes o usuarios. Suelen pertenecer a empresas que tienen fines comerciales, pero también son este tipo de sitios web los utilizados por organizaciones que necesitan captar nuevos miembros o contribuyentes, por ejemplo las ONGs.

Tipo 3: Informativos

Este tipo de sitios web carecen de objetivos comerciales. Su finalidad es informativa. En su mayor parte pertenecen a la Administración o a instituciones con fines sociales.

Para una empresa son los tipos 1 y 2 los que realmente son relevantes. Sin embargo, ocurre que la construcción de las páginas web de muchas empresas han tenido el foco puesto en el aspecto estético del sitio web, en vez de en el verdaderamente importante que es el estratégico.

Muchos sitios web de empresa están diseñados para satisfacer las «necesidades» de la empresa, en vez de buscar satisfacer las necesidades del potencial cliente que la empresa necesita captar online.

4 Publicidad Hecha de Medias Verdades

Otra de las causas que ha influido mucho en que haya empresas que se sientan hoy decepcionadas con sus logros online ha estado originado por el hecho de que las PYMES han sido durante años las receptores de todo tipo de mensajes simplistas que en algunos casos han generado expectativas poco realistas sobre internet.

El mundo digital resulta tan complicado para los no profesionales de internet, que estos mensajes simplistas han calado en mucha gente.

Todavía hoy puedes ver publicidad en televisión que muestra imágenes de un pequeño negocio lleno a rebosar de sonrientes clientes mientras proclama que teniendo una página web todos tus clientes te pueden encontrar.

Este tipo de lemas y afirmaciones publicitarias siempre aprovecha la confusión que se genera  inconscientemente entre lo que es una posibilidad y lo es que una probabilidad. La posibilidad existe, pero la probabilidad de que tus potenciales clientes te encuentren simplemente por tener una página web, en principio, es casi nula.

5 Pasos que Mejorarán Tus Resultados Online

¿Qué cambios necesitas emprender para mejorar los resultados de tu empresa en internet?

Estrategia Digital

1) Define Objetivos

Qué es lo que necesita tu empresa conseguir de internet. Aunque se pueden definir otros objetivos, la mayoría de las PYMES tienen como principal función en internet conseguir leads, es decir, contactos de potenciales clientes, (a menos que tengas un ecommerce).

2) Diseña una Estrategia

Una estrategia es un documento que define las líneas maestras de actuación para alcanzar los objetivos. Con una estrategia debes marcar  claramente qué vas a hacer y qué vas a dejar de hacer para lograr tus objetivos.

Por ejemplo tener un sitio web con un proceso bien diseñado que te permita aumentar la tasa de conversión de visitas en leads para tu base de datos (a esto se le llama en la jerga de marketing un embudo de conversión), es una pieza estratégica si tu objetivo online es obtener leads.

Elegir en qué redes sociales y en cuáles no va a estar tu empresa también es un movimiento estratégico.

3) Desarrolla un Plan de Acción

Haz un plan detallado con cada una de las acciones a realizar. Yo lo denomino plan de acción porque la palabra acción me da sensación de que empezamos a movernos. Pero también lo puedes llamar plan táctico o plan de marketing.

Aquí incluimos qué vamos a hacer, fechas, plazos de tiempo, recursos materiales y humanos y cualquier elemento que afecte al día a día de su ejecución.

4) Mide y Rectifica

Define también las metas que hay que ir superando para poder llegar a esos objetivos de negocio que te has marcado y cómo vas a medir los resultados.

Hay que medir todo lo que se hace: es una de las grandes ventajas del mundo digital. Usando herramientas digitales de analítica digital como Google Analytics podemos medir todo lo que sucede online.

Medir te permitirá ver como funcionan tus iniciativas cuando todavía estás a tiempo de corregir el rumbo.

Por todo esto es crucial definir tus KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores de Rendimiento) para cada objetivo de tu estrategia y para cada meta de tu plan de acción.

Ejemplo:
Para conseguir tu objetivo tal vez necesites más visitas cualificadas en tu sitio web. Para eso haces una campaña de publicidad en Google Adwords . Tu meta puede ser conseguir 500 visitas más al mes en tu sitio web mientras dure la campaña.

Siguiendo con el ejemplo anterior, el ratio o tasa de conversión de visitas en leads a través del embudo de conversión de tu sitio web es un KPI extremadamente relevante.

Artículo recomendado: KPIs, ROI y Costes: 7 Métricas esenciales del marketing digital

5) Calcula el ROI

Si no has tenido una estrategia online y no has medido resultados es posible que al principio te falten datos para hacer comparativas y cálculos de rentabilidad.

Pero empieza desde ahora a controlar inversión y retornos. Si lo haces así descubrirás cuáles son las acciones que resultan más rentables, cuánto te cuesta cada lead que consigues, de dónde vienen los leads que te cuestan menos, de dónde vienen los leads que convierten mejor a clientes, qué leads generan los clientes de más valor, etc.

Conclusión

Estar o no estar en internet es una decisión estratégica de la empresa y si estás online saber a dónde quieres ir y cómo vas llegar es el primer paso hacia la rentabilidad.

La presencia online de una empresa tiene que ser siempre un activo para alcanzar los objetivos de negocio que tiene esa empesa. Y si tu página web no es un activo para tus objetivos de negocio, hay que hacer cambios. Si no los haces seguirás perdiendo recursos y terreno en el mercado digital. Y el espacio digital que tu empresa no ocupe, acabará siendo ocupado por un competidor.

Un estrategia definida y un plan de acción son imprescindibles para obtener el retorno económico que recompense el esfuerzo y los recursos que tu empresa se merece.


Derechos de Imagen: depositphotos

Aumentamos los resultados online de las empresas

Hacemos estrategias digitales orientadas a resultados: captación de tráfico, optimización de la tasa de conversión, email marketing, optimización de copy …
Consúltanos sobre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos online

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra

POLÍTICA DE COOKIES.

ACEPTAR
Aviso de cookies